Las y los Consejeros del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla expresamos lo siguiente:
Como se anunció recientemente en los canales oficiales del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), los servicios de atención ciudadana, investigación y fortalecimiento institucional han sido suspendidos hasta nuevo aviso.
Estas actividades eran realizadas por más de una treintena de personas que conformaban el equipo operativo del Consejo y que ejecutaban el Plan Anual de Trabajo 2022, integrado a su vez por 13 proyectos.
El motivo de la suspensión deriva de la falta de recursos económicos para que dicho personal mantuviera sus actividades.
La Asociación Civil Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, se constituyó en 2018 con el consentimiento de las autoridades estatales correspondientes a fin de recibir, administrar y comprobar la ejecución del presupuesto que anualmente el Congreso del Estado ha asignado al CCSJP a través de la Ley de Egresos del Estado y que ha sido ministrado mensualmente a este organismo a partir de un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Gobernación Estatal.
Desde su institucionalización en 2018, el Consejo Ciudadano ha comprobado con total pulcritud y detalle el uso y destino de los recursos recibidos, rindiendo en todo momento cuentas a las múltiples autoridades correspondientes, bajo el formato y temporalidad que ellas mismas han establecido.
Reflejo de lo anterior es que en ningún mes se condicionaron o dejaron de recibir dichos recursos. Por el contrario, desde un inicio fue interés del CCSJP convertirse en referente de transparencia, para lo cual materializó distintos mecanismos de escrutinio y fiscalización como la Contraloría Social, bajo las directrices de la Secretaría de la Función Pública.
Adicionalmente, al ser una donataria autorizada, el CCSJ A.C. se encuentra inscrita en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, para lo cual entrega reportes anuales que le permiten mantener tanto el estatus de Donataria como la Constancia CLUNI. Asimismo, cubre con todos sus compromisos tributarios, lo que ha permitido mantenerla al corriente en el cumplimiento de los puntos que revisa la ‘opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales’, contenidos en la resolución Miscelánea Fiscal vigente. En 2021, la manera en que el CCSJ rinde cuentas le hizo acreedor a que el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) le otorgara la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) por contar con procesos de rendición de cuentas, solidez financiera y fortaleza institucional.
El personal del CCSJ ha sido informado en distintas sesiones sobre la situación actual del organismo, haciendo de su conocimiento el compromiso puntual por resolver los inconvenientes que este asunto genere, garantizando además un diálogo abierto y permanente.
Sobre los recursos etiquetados al Consejo para este año, Consejeros y Consejeras mantenemos las conversaciones con las autoridades para la firma del convenio que permita el acceso a los mismos.
