Connect with us

Buscar

Prensa

ANALIZAN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO LA COMUNICACIÓN DE LA FGE

Para identificar áreas de oportunidad en cuanto a la representación de las mujeres en el ámbito de la comunicación de las instituciones, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) mediante el trabajo del el Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación (OVIGEM), presentó los resultados del “Diagnóstico de Boletines de la Fiscalía General del Estado de Puebla”, documento que prioriza el análisis con perspectiva de género en la comunicación social.

En este documento se sistematizaron y analizaron 352 boletines de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) publicados en su sitio web oficial en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del 2020. Los comunicados se dividieron en dos en dos categorías: los casos con víctimas mujeres, que representan el 45% de la muestra y aquellos en los que no se identificaron víctimas o las víctimas son hombres, que representan el 55%.

El contenido está enfocado en observar el tratamiento de la información dado en la comunicación oficial, en este caso de la FGE, a las mujeres víctimas en el cuerpo de cada uno de los textos que son parte de la muestra, poniendo especial atención en el respeto a los derechos humanos, la farandulización de los hechos, la reproducción de estereotipos y la justificación de la violencia.

Para contribuir en la mejora de la práctica comunicativa de la FGE, a partir de esta investigación se emiten 15 recomendaciones en tres ámbitos: prácticas del equipo del Área de Comunicación Social, títulos de los boletines de casos en los que las víctimas son mujeres y el tratamiento de la información de los casos en los que las víctimas son mujeres.

Como un espacio de diálogo sobre la importancia de ejercer una comunicación institucional con pleno respeto de los derechos de las personas el documento fue presentado en transmisión en línea con la presencia de Samantha Páez, directora de Análisis de la Violencia de Género Mediática y Digital del CCSJP; Brenda Palacios, subcoordinadora de Violencia Mediática del CCSJP; Elizabeth Muñoz, periodista y consultora feminista; y Argentina Casanova, codirectora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.

El CCSJP sigue desarrollando insumos técnicos para el fortalecimiento de las instituciones, manteniendo el trabajo colaborativo y abierto, como en el caso de la Fiscalía de Puebla en la que se ha planteado realizar capacitaciones para atender las recomendaciones del diagnóstico.

El documento se encuentro abierto para consulta en la Biblioteca digital del Consejo.

La presentación en video puede verse en este enlace.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Novedad!

Trending

También te puede interesar:

Prensa

Puebla, Pue.- El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) informa a la ciudadanía que a partir del día 1...

Prensa

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz) del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), presenta un reporte técnico...

Prensa

Puebla obtiene su mejor posición en el Índice desde 2018 El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPAZ) del Consejo Ciudadano de Seguridad y...

Prensa

9 de cada 10 extorsiones no se reportan El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) pide a la población...