Connect with us

Buscar

Prensa

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL ESPACIO DIGITAL ANTE EL REGRESO A CLASES

Con el regreso a clases de miles de estudiante en el estado bajo la modalidad híbrida, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) comparte con la población sugerencias y medidas de seguridad a considerar, para evitar la victimización en el espacio digital de niñas, niños y adolescentes (NNA), principalmente.

Estas recomendaciones se dirigen a madres y padres de familia, quienes deben vigilar la seguridad de las plataformas y dispositivos que serán usados para el aprendizaje, establecer tiempos de conexión adecuados y acompañar a NNA durante el periodo de estudio por estas vías, con la finalidad de detectar posibles hechos delictivos como acoso y acoso sexual, extorsión, robo de identidad, entre otros.

De acuerdo con el estudio sobre Ciberseguridad en empresas, usuarios de internet y padres de familia en México 2021 de la Asociación de Internet MX, el 47% de los padres no usa o no sabe qué es un sistema de control parental y la mayor preocupación sobre los riesgos en internet para niñas, niños y adolescentes es sufrir acoso por parte de otros adultos.

Es preciso mencionar que de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020 del INEGI, en el estado de Puebla 18.6% de las personas usuarias de internet experimentó alguna situación de ciberacoso, reportándose como la más frecuente el contacto mediante identidades falsas.

Estas son las medidas sugeridas:

  • Hablar con NNA sobre los posibles riesgos y consecuencias que tiene el acoso en línea, el ciberacoso y la difusión de contenido íntimo en el entorno digital 
  • Tener constante comunicación con la escuela y personal docente sobre la seguridad de las clases en línea y recursos
  • No aceptar solicitudes de personas que no sean conocidas.
  • Contar con un correo electrónico único para la escuela supervisado por personas adultas de confianza de las y los estudiantes
  • Establecer filtros de seguridad o seguridad parental en dispositivos y no compartir estas contraseñas con alguien que no sean la madre, padre o tutor
  • Contar con antivirus actualizado
  • Cambiar constantemente contraseñas de acceso a dispositivos
  • Conectarse siempre a redes Wi-Fi seguras
  • De ser posible, improvisar un espacio dedicado al estudio que impida dar detalles del domicilio y entorno familiar, haciendo evidente la compañía de la madre, padre o tutor
  • Reportar cualquier cuenta o usuario desconocido con actividad inusual dentro de las clases y materiales en línea de consulta

Ante cualquier duda o necesidad de asesoría sobre cómo reportar y/o denunciar un presunto delito, se mantiene abierta la Línea Ciudadana 222 3 099 099 para ofrecer tal orientación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Novedad!

Trending

También te puede interesar:

Prensa

Puebla, Pue.- El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) informa a la ciudadanía que a partir del día 1...

Prensa

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz) del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), presenta un reporte técnico...

Prensa

Puebla obtiene su mejor posición en el Índice desde 2018 El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPAZ) del Consejo Ciudadano de Seguridad y...

Prensa

9 de cada 10 extorsiones no se reportan El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) pide a la población...