Connect with us

Buscar

A RAS DE SUELO

La participación ciudadana en la reciente jornada electoral

Brenda Elguea, directora de Información y Atención Ciudadana del CCSJP

@Brendaelguea


Este domingo fue el más importante del proceso electoral 2021, pues se llevaron a cabo elecciones a nivel nacional, y
en el caso de Puebla se eligieron 2,285 cargos de elección popular entre ayuntamientos, diputados locales y diputados federales. Y aunque hablar de participación ciudadana bajo este contexto, remonta automáticamente a pensar en el porcentaje de personas que acudieron a hacer válido su derecho pero también obligación del sufragio y a su vez dar batalla al abstencionismo, el término participación ciudadana nos permite mucho más.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se registró una participación del 56.02 por ciento de las personas inscritos en las listas nominales del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE). Es de celebrarse que este porcentaje haya sido superior a la expectativa que se tenía por el factor pandemia, sin embargo, fue menor al de las elecciones llevadas a cabo en el 2018.

Ahora bien ¿de qué otra forma la ciudadanía participó el día de la jornada electoral? Si bien la participación que se da a través del voto, es un derecho consagrado en la Constitución Mexicana, debemos mencionar que las y los ciudadanas podemos ser protagonistas todos los días de otra manera: siendo observadores y agentes de cambio mediante el uso de las tecnologías de la información. 

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla ha tenido presencia a través del programa Centro de Integración Ciudadana en observaciones electorales desde hace varios años. Y es que como ciudadanía somos testigos fieles de diversas situaciones que acontecen cuando acudimos a votar, desde algún incidente en nuestra casilla atribuible a la organización de los funcionarios de casilla, hasta algún probable delito. En este sentido formamos parte del ejercicio #PueblaObserva poniendo a disposición de la ciudadanía la aplicación CIVIX y el twitter @CICPue para hacer llegar reportes de esta índole. 

Como resultado, recibimos un total de 153 reportes electorales, de los cuales el 72% corresponden a incidentes en casillas, el 15% a probables delitos y el 13% restante por casillas sin incidencia. Respecto al 15% de probables delitos, se desagregaron de la siguiente forma: el 45% por presunta compra de votos, 23% acarreo, 18% proselitismo y el 14% restante por incidentes con violencia. 

Quisiera cerrar este texto con la siguiente reflexión, si bien es importante destacar que la participación ciudadana a través del voto, es la forma principal de inmiscuirnos en los asuntos públicos y en la agenda pública, la participación ciudadana debe estar presente todos los días, pues la ciudadanía cuenta con información de lo que pasa en sus entornos, y que las autoridades no siempre tienen al alcance de forma inmediata. Seamos observadores, pero también seamos actores. ¡Súmate a nuestra red de participación ciudadana en nuestras redes sociales!

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Novedad!

Trending

También te puede interesar:

Prensa

Puebla, Pue.- El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) informa a la ciudadanía que a partir del día 1...

Prensa

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz) del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), presenta un reporte técnico...

A RAS DE SUELO

Justo la semana pasada en que coincidió la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un ataque mediático contra la actriz Yalitza Aparicio...

Prensa

9 de cada 10 extorsiones no se reportan El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) pide a la población...