Connect with us

Buscar

A RAS DE SUELO

¿Qué es el índice de Paz México?

Emmanuel Roldán, analista del OCSEPAZ

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publicó la octava edición del Índice de Paz México (IPM), una herramienta que nos permite identificar y medir los factores que impulsan la paz en México. 

Este estudio mide los niveles de paz negativa, a través de cinco indicadores y por primera vez, después de cuatro años consecutivos en que la paz se había deteriorado, en 2020, el nivel de paz mejoro un 3.5%. 

Los indicadores: delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y homicidio tuvieron una mejora respecto al año anterior, mientras que el indicador, cárcel sin sentencia tuvo un retroceso. 

Probablemente estas mejoras se vieron influidas por las medidas implementadas debido a la pandemia provocada por la COVID-19, pero es importante aprovechar este cambio de tendencia para seguir trabajando en la construcción de paz a largo plazo, es decir, enfocarse en las estructuras, las instituciones y las actitudes que crean y sostienen a las sociedades pacíficas. 

Finalmente, Puebla ocupó en el lugar número ocho en el Índice de Paz México, mejorando su calificación y clasificación respecto al año anterior. Además, que al igual que la tendencia nacional, tuvo una mejora en cuatro de los cinco indicadores de paz.

Resalto la importancia de trabajar en los pilares de paz positiva (buen funcionamiento del gobierno, entorno empresarial sólido, distribución equitativa de los recursos, aceptación de los derechos de los demás, buenas relaciones con los vecinos, libre flujo de la información, altos niveles de capital humano y bajos niveles de corrupción) ya que estos, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, son los que nos ayudarían a construir una paz duradera pues con altos niveles de paz positiva, la violencia es menos tolerada, las instituciones son más resilientes y receptivas a las necesidades de la sociedad, y las estructuras crean el ambiente para la resolución no violenta de los conflictos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Novedad!

Trending

También te puede interesar:

Prensa

Puebla, Pue.- El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) informa a la ciudadanía que a partir del día 1...

Prensa

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz) del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), presenta un reporte técnico...

A RAS DE SUELO

Justo la semana pasada en que coincidió la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un ataque mediático contra la actriz Yalitza Aparicio...

Prensa

9 de cada 10 extorsiones no se reportan El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) pide a la población...