Connect with us

Buscar

Prensa

OCSEPAZ analiza los principales resultados para Puebla de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública de INEGI, Marzo 2021

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz) del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), publica los principales resultados para el municipio de Puebla de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del mes de marzo de 2021, obteniendo un 80.4% de percepción de inseguridad.

Dicho estudio es realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de forma trimestral, a personas de 18 años en adelante en 70 ciudades del país y -desde septiembre de 2019- incorpora también a las 16 alcaldías de la CDMX con el objetivo de medir la percepción, conocimiento y experiencias sobre seguridad pública en zonas urbanas de la población ya que, de acuerdo con los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción (ENVIPE), el mayor número de casos de victimización ocurre en zonas donde se eleva la densidad poblacional.

Percepción de inseguridad

  • Durante el primer trimestre de 2021, la percepción de inseguridad a nivel nacional fue de 66.4% disminuyendo 2.5% en comparación al trimestre anterior. Históricamente es el registro más bajo desde el 2015.

 

  • En Puebla, el 80.4% de la población de 18 años y más percibe como insegura a la capital poblana, presentando una disminución de dos puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior y posicionándose en el lugar 18.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), marzo 2021.

 

  • Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:

 

Estado Ciudad Percepción
Zacatecas Fresnillo 94.2
Estado de México Ecatepec de Morelos 89.9
Morelos Cuernavaca 87.8
CDMX Gustavo A. Madero 86.4
Michoacán Uruapan 86.3
Jalisco Guadalajara 86.1
Quintana Roo Cancún 86.1
Veracruz Coatzacoalcos 85.4
Zacatecas Zacatecas 85.4
Jalisco Tonalá 85.0
Tabasco Villahermosa 83.6
CDMX Álvaro Obregón 83.2

 

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:

 

Estado Ciudad Percepción
Nuevo León San Pedro Garza García 8.2
Tamaulipas Tampico 25.2
Nuevo León San Nicolás de los Garza 26.2
Baja California Sur Los Cabos 26.2
Coahuila Piedras Negras 29.4
Yucatán Mérida 30.3
Sinaloa Los Mochis 31.6
Coahuila Saltillo 32.9
CDMX Benito Juárez 35.0
CDMX Cuajimalpa de Morelos 35.5

 

Sensación de seguridad en espacio público

  • A diferencia de los últimos tres trimestres en los cuales el espacio público más inseguro era el transporte público, durante este primer trimestre 2021, en Puebla las personas encuestadas manifestaron sentirse inseguras principalmente en el cajero automático localizado en la vía pública (91.8%) seguido del transporte público (88.9%), el banco (79.5%), calles que habitualmente usa (67.2%), la carretera (66.5%) y el mercado (65.4%).
  • A nivel nacional el principal lugar donde manifestaron sentirse inseguros es en el cajero automático localizado en la vía pública (78.4%), similar a lo que ocurre en la Ciudad de Puebla.
  • En Puebla los lugares donde las personas encuestadas manifestaron sentirse más seguros fueron casa (76.5%), en el centro comercial (67.3%) en el automóvil (63.4%), en el trabajo (63.1%), en la escuela (53.8%) y el parque o centro recreativo (39%).

 

Expectativas sobre la delincuencia

  • Respecto a la expectativa sobre la delincuencia, en Puebla la mayoría de las personas encuestadas tienen una expectativa negativa (70.2%), pues el 34.3 por ciento considera que empeorará y el 35.9 por ciento considera que seguirá igual de mal. Sólo el 22.6 por ciento considera que mejorará y el 5.4 por ciento que seguirá igual de bien.

 

Atestiguación de la existencia de delitos

  • En Puebla las personas encuestadas manifestaron que los 3 principales delitos o faltas administrativas de las que son: consumo de alcohol en las calles (61.0%), robos o asaltos (45.4%) y vandalismo con grafitis, daños y otros (42.4%).

 

Existencia de cambio de hábitos por temor a la delincuencia

  • En Puebla el principal cambio de hábito por temor a la delincuencia que las personas encuestadas manifestaron haber hecho es llevar cosas de valor (73.6%), permitir que menores salgan de su vivienda (65.3%), caminar de noche en alrededores de su vivienda (63.5%), y visitar parientes o amigos (38.4%).
  • La autoridad a la que las personas encuestadas identifican principalmente es al Ejército (83%) seguido de la Policía Estatal (74.9%), la Policía Preventiva Municipal (7%), la Guardia Nacional (68%), y por último la Marina (59.8 ).
  • La mayoría de las personas encuestadas manifestaron tener algo o mucha desconfianza principalmente en la policía preventiva municipal (50.8%) seguido de la policía Estatal (44.9%).
  • Las autoridades en las que manifestaron tener mucha o algo de confianza fueron la Marina (94.5%), el Ejército (92.2%) y la Guardia Nacional (82.8%).
  • En Puebla respecto al desempeño de las autoridades, el 56.5% de las personas encuestadas manifestaron que la policía preventiva municipal es poco o nada efectiva, seguida de la Policía Estatal con 41.9%.
  • La Marina es la autoridad que tiene mejor percepción de desempeño entre la población de Puebla, donde el 91.9% manifestaron que es algo o muy efectiva, seguida del ejército con 88%, la Guardia Nacional con 81.1%.
  • El motivo principal que genera conflictos o enfrentamientos son los problemas con vecinos (11.7%), chismes o malos entendidos (6.3%) y problemas relacionados con animales domésticos (6.3%) principalmente.
  • Los principales tipos de actores con los que tuvieron conflictos fueron vecinos (76.2%), desconocidos en la calle (15.5%) y compañeros de trabajo o escuela (10.7%).
  • Respecto a las consecuencias ante un conflicto el 84.7% recibió alguna consecuencia, de ellas el 79% fueron no físicas (53.7% diálogo o plática, 19.9% insultos o groserías y 16.6% gritos) y el 9.4% fueron físicas.
  • La mayoría de las personas encuestadas en Puebla manifestaron que las principales problemáticas de la ciudad son: los baches en calles y avenidas (57.7%), la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.) (55.7%), el alumbrado público insuficiente (48.4%), hospitales saturados o con servicio deficiente (48.3%), fallas y fugas en el suministro de agua potable (42.4%), parques y jardines descuidados (33.8%) y calles y avenidas con embotellamientos frecuentes (29.5%).

 

Percepción de efectividad del gobierno para resolver problemáticas

  • En el municipio de Puebla el 73.2 por ciento de las personas encuestadas manifestaron que perciben poco o nada efectivo al gobierno para resolver problemáticas, sólo el 24.2 considera que es muy o algo efectivo.
  • En Puebla, el 75.8% de la población se entera sobre la situación de seguridad pública a través de los noticieros de la televisión, el 54.4% mediante la comunicación personal en el entorno de la vivienda, el 45.0% por medio de Facebook y el 40.8% escuchando los noticieros en radio.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Novedad!

Trending

También te puede interesar:

Prensa

Puebla, Pue.- El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) informa a la ciudadanía que a partir del día 1...

Prensa

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz) del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), presenta un reporte técnico...

A RAS DE SUELO

Justo la semana pasada en que coincidió la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un ataque mediático contra la actriz Yalitza Aparicio...

Prensa

9 de cada 10 extorsiones no se reportan El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) pide a la población...