Antecedentes:
Derivado de la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el estado de Puebla en julio de 2016, el grupo especializado para atender la solicitud, en su 4ª recomendación, propone “la creación de un observatorio de medios de comunicación locales con el fin de eliminar visiones sexistas y estereotipadas, prevenir la violencia de género e impulsar el respeto de los derechos humanos de las mujeres”.
En septiembre de 2017, con apoyo del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), el OVIGEM inicia sus operaciones. Actualmente se integra por un Consejo Multidisciplinario del cual hacen parte 8 miembros de la academia, organizaciones de la sociedad civil, una representante de la Red Puebla de Periodistas y consejeras del CCSJP. De forma operativa se conforma por una coordinadora y dos analistas-monitoras especialistas en perspectiva de género y violencia.
Apoyado en la metodología para el monitoreo, sistematización y análisis de contenidos de radio difusión y telecomunicaciones desde la perspectiva de género y combate a la violencia contra las mujeres diseñada y probada por organización Mujeres en Frecuencia, AC en la Ciudad de México desde hace 10 años, el OVIGEM trabaja en la elaboración de análisis, diagnósticos y recomendaciones a los medios de comunicación.
Misión: Diagnosticar el quehacer mediático para la elaboración de propuestas que favorezcan la incorporación de perspectiva de género en medios de comunicación e información, así como plataformas digitales.
Visión: Medios de comunicación e información y plataformas digitales responsables, sensibles y productores de mensajes libres de estereotipos y violencia de género.
Objetivo general: Ser el referente con el poder y autoridad moral para incidir en los medios de comunicación e información, así como plataformas digitales para la construcción de una cultura de igualdad, libre de discriminación y violencia hacia las mujeres.
Objetivos específicos:
- Elaborar diagnósticos sobre la condición que guardan los medios de comunicación e información y plataformas digitales en materia de género y violencia hacia las mujeres.
- Promover cambios en los contenidos a través de la emisión de recomendaciones.
- Promover la aplicación de la normatividad en materia de defensoría de audiencias.
Consejo Multidisciplinario:
Para lograr los propósitos del OVIGEM, contamos con el apoyo y asesoría de un grupo multidisciplinario conformado por personas que se desempeñan en instituciones académicas y organismos de la sociedad civil, quienes aportan su experiencia y conocimientos en materia de género, violencia y medios de comunicación.
El Consejo Multidisciplinario se reúne cada tres meses. En 2018 celebraron cuatro sesiones ordinarias.
Equipo de trabajo del OVIGEM:
- Samantha Páez Guzmán, Coordinadora.
- Tonalli Beatriz Pérez Saldaña, Analista-monitora.
- Brenda Giselle Palacios Salazar, Analista-monitora.
En 2018 se realizaron dos monitoreos y diagnósticos:
- Noticiarios locales nocturnos (televisión):
- El periodo de seguimiento y análisis fue del 6 al 17 de noviembre de 2017.
- Se realizó una rueda de prensa el 6 de marzo de 2018, para presentar los resultados más significativos:
- Sólo el 2.33% de las notas presentadas en los noticiarios locales nocturnos abordaron temáticas de género.
- En las secciones deportivas, sólo el 11.35% de las notas hablan sobre mujeres. En uno de los tres noticiarios no se presentaron notas informativas donde las mujeres fueran protagonistas.
- Las reporteras salen a cuadro en un 7%, mientras que los reporteros lo hacen en un 20%.
En abril de 2018 se entregaron las recomendaciones, con los resultados obtenidos y sugerencias, a los tres medios de comunicación monitoreados. Se realizaron reuniones de trabajo con equipos de producción de dos programas informativos y, en el tercer caso, se entregó un oficio de seguimiento a la recomendación y se sostuvo una plática informativa.
2. Cobertura a candidatas y candidatos, proceso electoral 2018 (diarios digitales):
- El periodo de seguimiento y análisis fue del 10 de junio al 1 de julio de 2018.
- Se analizaron 854 notas informativas.
- Se realizó una rueda de prensa el 24 de julio de 2018, para dar a conocer los resultados más significativos:
- Sólo el 14% de la información analizada se refirió a temas programáticos, es decir, a propuestas sobre política pública.
- De las 854 notas analizadas, sólo en 3 se encontraron opiniones, posicionamientos o propuestas de aspirantes a cargos de elección en torno a la igualdad de género.
- La cobertura para las candidatas como fuente de las noticias fue del 32% y para los candidatos del 68%.
- Las candidatas aparecieron como actoras en un 36%, mientras que los candidatos aparecen en un 64% como actores.
- El 28 de mayo de 2018 se presentó en rueda de prensa la “Campaña Ciudadana por el Derecho de las Mujeres a la Vida”, conformada por 10 spots de audio, cuyo objetivo fue crear conciencia en hombres, mujeres y el público en general sobre las causas del feminicidio; informar sobre los protocolos de atención que deben seguirse en Puebla y extender una invitación a la sociedad para ser partícipe en la erradicación de la violencia feminicida.
- La campaña fue realizada en colaboración con el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, AC y Mujeres en Frecuencia, AC, con el apoyo del Fondo de Acción Urgente por los Derechos de las Mujeres en América Latina y El Caribe AC.
- OVIGEM participó en la elaboración del Informe Especial de Puebla para el Septuagésimo Período de Sesiones de la CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), en colaboración con Cihuautla Voluntad Equidad Bienestar AC y el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC. Publicado en la página web ovigem.org
Espacios de participación:
- Consejo Consultivo del Instituto Poblano de las Mujeres.
- Comité de Gabinete para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Prevención.
- Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
- Red CEDAW Puebla
- Red de Incidencia sobre Género y Migraciones
Plan Operativo 2018: http://ow.ly/Eg4k30iZzdu
Presentación del Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación OVIGEM, 14 de noviembre 2017: http://ow.ly/9mcC30j5qsu
[email protected] |
www.ovigem.org
Estatus de programa Observatorio de Violencia de Género en los Medios de Comunicación: Activo
